top of page

Plantas vasculares

MC. Patricia Silva Sáenz

Plantas vasculares

Las colecciones de plantas vasculares son una fuente primaria de consulta sobre la diversidad vegetal del Estado de Michoacán. La Colección de angiospermas, es la más numerosa de las existentes en el EBUM.

Así mismo se cuenta con una colección histórica de plantas vasculares, con colectas realizadas en los años de 1819 a 1919. Las angiospermas o plantas con flores, constituyen el grupo dominante de las plantas vasculares. La vida humana depende y está íntimamente ligada a este grupo de organismos, ya que son los proveedores directos o indirectos de nuestra alimentación, además de una parte del oxígeno que respiramos y de diversas materias primas utilizadas en la elaboración de prendas de vestir y en la construcción. También, se derivan diversos elementos medicinales, ornamentales y apícolas. Actualmente la colección cuenta con un total de 12,187 ejemplares, de angiospermas pertenecientes a 175 familias, 888 géneros, 2,769 especies y 113 variedades infraespecíficas exclusivamente del Estado de Michoacán, colectados en diversos tipos de vegetación. Los datos de la colección, son representativos en cuanto a la diversidad reportada para la República Mexicana. Se tienen colectas de otros estados como de: Guanajuato, Querétaro, Puebla, Hidalgo entre otros.

Los colectores que han contribuido al enriquecimiento de la colección son: Jerzy Rzedowski Rotter, Graciela Calderón Díaz-Barriga, Xavier Madrigal Sánchez, Eustolia García López, Emmanuel Pérez Calix, Consuelo Medina García, Eleazar Carranza González, Sergio Zamudio Ruiz, Horalia Díaz Barriga, Laura Torres Rodríguez y Patricia Silva Sáenz entre otros.

Los bosques de coníferas forman parte importante de la cubierta vegetal del Estado de Michoacán. Las gimnospermas es un grupo taxonómico importante, son plantas vasculares con óvulos y semillas desnudas en estructuras llamadas estróbilos o conos, se forman sobre la superficie de la megaesporofila (escama del cono). Presentan traqueidas en el sistema de conducción, algunas como las coníferas presentan canales resiníferos. La mayoría son árboles y algunas especies son arbustivas, con hojas perennes. La Pinopsida es la clase mejor representada en México. La colección cuenta con un total de 500 ejemplares de gimnospermas, pertenecientes a 5 familias, 8 géneros y 29 especies, además de 3 variedades y 3 formas. Además de colectas en diversos estados de la República Mexicana.

Los colectores que han enriquecido el grupo son: Xavier Madrigal Sánchez, José Santos Martínez Márquez, Evelia Mejía Mendoza y María Guadalupe González.

Los helechos son plantas vasculares con raíces, tallos y hojas megáfilas, el gametofito y esporofito independientes uno de otro en la madurez, esporangios numerosos. Constituyen el mayor grupo de Pteridophytas y el resto suelen designarse como plantas afines. En la colección del Herbario, se encuentran depositadas un total 700 ejemplares de pteridophytas correspondientes a 19 familias, 54 géneros y 173 especies. Las colectas para el Estado de Michoacán, se han realizado en bosques de pino-encino, bosque de Abies, bosque mesófilo, bosque tropical caducifolio, en menor proporción en malpaís y matorral subtropical. Se tienen colectas de otros estados de la República Mexicana.

Los colectores que han contribuido al incremento de la colección son: Juan Manuel Ortega, Eustolia García López, Horalia Díaz Barriga, Emmanuel Pérez Calix, José Santos Martínez Marquez, Patricia Silva Sáenz, Laura Torres y Carlos Zavala entre otros.

 

© 2025 by herbario EBUM. Powered and secured by Wix 

 

bottom of page